Disertantes destacados
























Daniel Aletaha es Catedrático de Reumatología y Jefe de la División de Reumatología de la Universidad Médica de Viena. El Dr. Aletaha ha recibido títulos académicos de la Universidad Médica de Viena, la Universidad Duke y la Universidad del Danubio, y ha pasado más de dos años en los Institutos Nacionales de Salud en Bethesda, Maryland. Es un científico dedicado con amplios intereses en la investigación de resultados, ensayos clínicos e investigación traslacional en enfermedades reumáticas inflamatorias. Es autor de más de 260 publicaciones y forma parte del Consejo Editorial de varias revistas especializadas en reumatología.
Daniel Aletaha ha participado en varios grupos de trabajo internacionales, incluidas las directrices de gestión de EULAR para la AR y la PSA, y las recomendaciones Treat-to-Target, y fue autor principal de los criterios de clasificación de 2010 para la AR. Ha trabajado muchos años en el Consejo de EULAR y actualmente es presidente electo de EULAR.

Profesor Asociado en la Disciplina de Reumatología de la Universidad Federal de São Paulo, miembro del Comité de Laboratorio de la Sociedad Brasileña de Reumatología, es coordinador del Consenso Internacional sobre Patrones de ANA (ICAP), Presidente del Comité de Evaluación de la Calidad y Estandarización de la IUIS y miembro de la Iniciativa Europea de Estandarización de Autoanticuerpos (EASI).
Laurent ARNAUD (MD, PhD) es catedrático de Reumatología en la Universidad de Estrasburgo (Unistra) y Hospitales Académicos, Francia. Sus principales intereses clínicos se centran en la atención a pacientes con lupus eritematoso sistémico (LES). Dirige un grupo de investigación centrado en estrategias innovadoras para estudiar la epidemiología de las enfermedades autoinmunes, con especial interés en el uso de nuevas estrategias digitales diagnósticas y terapéuticas basadas en macrodatos e inteligencia artificial. Con su equipo en el Centro Nacional de Referencia de Enfermedades Autoinmunes Raras de Estrasburgo (CRMR RESO), ha contribuido a más de 200 proyectos de investigación en el campo de las enfermedades raras. El profesor Arnaud es presidente electo de la Sociedad Europea de Lupus (SLEuro) y coordinador de enfermedades de lupus y policondritis recidivante de la Red Europea de Referencia para enfermedades raras ReCONNET. Es el curador de una cuenta de twitter (@Lupusreference) sobre educación en lupus, seguida por más de 11,5k personas.

• Jefe de Reumatología en el Rheumazentrum Ruhrgebiet Herne y Profesor de Medicina Interna y Reumatología en la Ruhr-University Bochum, Alemania.
• Estudió Medicina Humana en las universidades de Magdeburg y Berlín, Alemania y recibió su doctorado en 2005 con el primer estudio sobre los resultados de la resonancia magnética de pacientes con espondilitis anquilosante antes y después de la terapia con anticuerpos monoclonales contra el TNF-a.
• Presidente de ASAS (Assessment of Spondyloarthritis International Society) y miembro del Consejo EULAR.
• Miembro del Colegio Americano de Reumatología (ACR), del Grupo de Investigación y Evaluación de la Psoriasis y la Artritis Psoriásica (GRAPPA) y de la Sociedad Alemana de Reumatología.

Médico Especialista en Reumatología
Reumatólogo del Hospital Universitario Fundación Santa Fe de Bogotá en Bogotá, Colombia
Profesor Facultad de Medicina Universidad El Bosque y Militar Nueva Granada, Bogotá Colombia
Coordinador del Grupo de Estudio de Espondiloartritis Axial y Artritis Psoriasica de PANLAR
Miembro del Comité de Gobierno de PANLAR Joven
Miembro activo de los grupos ASAS y GRAPPA

Presidente e Investigador Principal del grupo de investigación Epidemiología, Genética y Arteriosclerosis en Enfermedades Inflamatorias Sistémicas, perteneciente al IDIVAL del mismo Hospital
Responsable del CSUR ( Centros , Servicios y Unidades de Referencia) del Hospital Universitario Marqués de Valdecilla de Enfermedades Autoinmunes Sistémicas del Sistema Nacional de Salud de España.
Doctor. Director de varios doctorados.
Autor de numerosas conferencias, comunicaciones a congresos y capítulos de libros sobre diferentes enfermedades, especialmente las inflamatorias

Profesora de Reumatología de la Facultad de Medicina de la Universidad de Sao Paulo.
Responsable del Amb del Síndrome Antifosfolípido

Reumatologa infantil
Jefa servicio reumatologia infantil
Htal de Niños bs As argentina
Miembro activo grupo de pediatria de panlar

Especialista en Reumatología con sub-especialidad en Ecografía en Reumatología y Maestría en Investigación Clínica por la Universidad Politecnica delle Marche, Ancona Italia. Cuenta con doctorado en Ciencias Biológicas y de la Salud.
Es Director del CENTRO DE EXCELENCIA EN ENFERMEDADES MUSCULOESQUELETICAS Y REUMATICAS en la Ciudad de México.
Fue líder del Grupo de Estudio de Ecografía y es actual coordinador del grupo de Capilaroscopia de PANLAR; Es profesor del grupo de Ecografía EULAR/OMERACT y Miembro del Buro Ejecutivo de la Federación Europea de Ultrasonido en Medicina y Biología con nivel Senior.
Sus áreas de investigación están concentradas en la aplicación clínica de la ecografía y la capilaroscopia en el diagnóstico temprano, monitoreo y pronóstico de las enfermedades autoinmunes, inflamatorias y crónicas, así como su aplicación más allá del musculoesquelético.

El profesor Dennis McGonagle es Jefe de Sección de Reumatología Experimental en el Instituto Leeds de Medicina Reumática y Musculoesquelética de la Universidad de Leeds (Reino Unido). Se licenció con matrícula de honor en Medicina por el University College de Dublín (República de Irlanda) y completó su formación clínica y su doctorado en Leeds.
A través de su investigación clínica, el profesor McGonagle ha dilucidado la patogénesis de las enfermedades inflamatorias seronegativas y ha definido el papel central de la entesis en la patología articular, incluida la teoría de la entesitis mediada por citocinas de la sinovitis en las espondiloartropatías seronegativas en 1998. Dirige clínicas de enfermedades inmunomediadas y una red autoinflamatoria articular (con el Dr. Sinisa Savic) y ha desarrollado la moderna clasificación inmunológica de la inflamación contra uno mismo. El grupo del profesor McGonagle ha definido la inmunidad innata y adaptativa normal de la entesis humana, incluidas las células -T y las células T convencionales en la entesis humana. Otro de sus intereses es el uso de células madre mesenquimales nativas residentes en la articulación para la terapia de la artrosis.
El profesor McGonagle ha formado parte de los consejos editoriales de Arthritis & Rheumatology y Annals of Rheumatic Diseases. Ha sido miembro del Comité Científico de la Alianza Europea de Asociaciones de Reumatología (EULAR), Presidente y Copresidente de dos grupos de trabajo de EULAR y miembro del Consejo de Medicina de Sistemas y Población del Consejo de Investigación Médica del Reino Unido (MRC PSMB). El profesor McGonagle ha ganado premios internacionales por su trabajo, incluida la Verna Wright Lecture (2018), el Pemberton Lecture Award de la Philadelphia Rheumatism Society (2018) y la Royal Academy of Medicine (Bioengineering) Medal (2019).

Profesor del Programa de Posgrado en Ciencias Médicas y Patología Molecular, Facultad de Medicina, Universidad de Brasilia

El Dr. Mysler es médico especialista en reumatología. Es director de la organización de investigación médica OMI en Buenos Aires, Argentina, donde se desempeña como investigador principal y diseñador de protocolos clínicos para instituciones médicas públicas y privadas. El Dr. Mysler es miembro del American College of Rheumatology y miembro científico de la Reunión Anual de la Sociedad Argentina de Reumatología. Hasta 2021 fue miembro del Comité Científico de EULAR.

Eduardo S. Paiva, MD, PhD, FACR
Profesor, Reumatologo.
Jefe, Clínica de Fibromialgia, Hospital de Clínicas – Universidad Federal de Paraná

Profesor Doctor Universidade Sul de Santa Catarina-UNISUL
Jefe del Servicio de Reumatología del Hospital Universitario de la Universidad Federal de Santa Catarina
Miembro de la Comisión de Artritis Reumatoide de la Sociedad Brasileña de Reumatología
Director Científico de la Sociedad Brasileña de Reumatología

Jefe del Grupo Oroño, Centro Regional de Enfermedades Reumáticas y Autoinmunes (GO-CREAR) y Departamento de Reumatología, Instituto Cardiovascular de Rosario, Rosario, Santa Fe, Argentina. Sus intereses clínicos se centran en las enfermedades reumáticas sistémicas, en particular el lupus eritematoso sistémico. Es el coordinador principal del Grupo Latinoamericano para el Estudio del Lupus Eritematoso Sistémico (GLADEL), y es colíder del Grupo Latinoamericano para el Estudio de las Enfermedades Reumáticas en Poblaciones Indígenas (GLADERPO).
El Dr. Pons-Estel es presidente del Grupo de Estudio de Lupus de PANLAR; miembro de pleno derecho del comité directivo de la Academia de Lupus, de las Clínicas Colaboradoras Internacionales de Lupus Sistémico (SLICC) y del grupo DORIS. Fue distinguido con el premio Espíritu Panamericano; Master de PANLAR, Master del American College of Rheumatology (ACR), Master de la Sociedad Argentina de Reumatología, y más recientemente como Medalla de Oro Aníbal Ruiz Moreno de PANLAR.

Profesor de Medicina en la Un. Federal do Paraná
Ex Presidente de la Sociedad Brasileña de Reumatología 2000-2002
Ex Presidente de ABRASSO 2013-2014
Director del Centro de Estudios en Terapias Innovadoras desde 1997

Director interino, División de Reumatología, Brown Medicine
Jefe, División de Reumatología, Providence Veteran Affairs Medical Center
Director de Investigación Reumatológica y Ecografía Musculoesquelética
Director adjunto del programa de becas de reumatología
Codirector del Centro Lifespan de Piel y Músculo-Esquelético (SAM)
Profesor adjunto de Medicina y Dermatología
Facultad de Medicina Warren Alpert de la Universidad Brown

Reumatólogo Adjunto y Presidente del Ambulatorio de Esclerosis Sistémica, Facultad de Medicina de la Universidad de São Paulo, São Paulo, Brasil.
Ex-Presidente de los Comités de Esclerosis Sistémica y Espondiloartritis – Sociedad Brasileña de Reumatología.
Ex Presidente del Grupo de Estudio de Esclerosis Sistémica – PANLAR
Coordinador Nacional del Registro Brasileño de Espondiloartritis (2006-2020)
Presidente – Centro de Reumatología – Hospital Sirio-Libanés – São Paulo – SP

Profesor Asociado, División de Reumatología, Faculdade de Medicina FMUSP, Universidade de São Paulo, São Paulo, Brasil

Profesor afiliado de la Universidade Federal de São Paulo – Escola Paulista de Medicina
Jefe del Comité de Visculitis de la Sociedad Brasileña de Reumatología


Medico universidad CES Medellín colombia
Internista universidad de Antioquia
Reumatología universidad Nacional Colombia
PhD énfasis Inmunología Universidad de Antioquia
Docente Reumatología Universidad de Antioquia y Grupo de Inmunología Celular e Inmunogenética Universidad de Antioquia
Investigadora Colciencias
Grupo A1 excelencia

La Dra. Von Feldt es Profesora Emérita de Medicina en la Facultad de Medicina Perelman de la Universidad de Pensilvania. Se licenció en la Universidad de Connecticut y obtuvo el título de médico en el Medical College de Pensilvania. Completó su beca en reumatología y también obtuvo un máster en Ciencias de la Educación por la Universidad de Pensilvania.
La Dra. Von Feldt dedicó mucho tiempo a actividades educativas en la Facultad de Medicina Perelman. Ha publicado numerosos trabajos, y actualmente es editora asociada del Journal of Clinical Rheumatology y ha actuado como revisora ad hoc de otras numerosas publicaciones.
La Dra. Von Feldt fue presidenta del Colegio Americano de Reumatología (2015-2016). Formó parte de la Junta Directiva de la Junta Americana de Medicina Interna (ABIM), así como del Consejo de la ABIM, y fue presidenta de la Junta de la Subespecialidad de Reumatología de la ABIM entre 2010 y 2014. Fue secretaria general de la Liga Internacional de Asociaciones de Reumatología (ILAR) de 2005 a 2007 y tesorera de la Liga Panamericana de Asociaciones de Reumatología (PANLAR) de 2010 a 2014.

Profesor Titular de Reumatología, Universidad Federal de Rio Grande do Sul, Porto Alegre, Brasil
Coordinador del Laboratorio de Enfermedades Autoinmunes, Departamento de Reumatología, Hospital de Clínicas de Porto Alegre
Presidente de la Sociedad Brasileña de Reumatología 2020-2022
Doctorado en Inmunología, Universidad de Shimane, Japón