Preguntas frecuentes

  1. ¿Cuál será la sede del congreso?
    El congreso se realizará en el Windsor Oceánico Hotel ubicado en R. Martinho de Mesquita, 129 – Barra da Tijuca.
  1. ¿Cuáles son los medios de pago aceptados?
    Puede abonar su inscripción a través de tarjeta de crédito o transferencia bancaria. Todos los valores están expresados en USD. Tenga en cuenta que los pagos mediante transferencia bancaria pueden sufrir gastos administrativos.
  2. ¿Cuál es el plazo/fecha límite de pago?
    Su inscripción no será confirmada hasta que hayamos recibido su pago en su totalidad.
  1. En caso de presentarse un cambio de participante o corrección de nombre, ¿genera algún costo adicional?
    No. De igual manera, una vez confirmado el registro no es transferible.
  2. ¿Las tarifas tendrán variación hasta alguna fecha límite?
    Sí, contamos con inscripción temprana hasta el 31/01/2023, luego de esa fecha será inscripción regular. Puede consultar tarifas y fechas límite para garantizar su lugar en: https://congreso-panlar.com/inscripciones-y-hoteleria/tarifas-de-inscripcion/
  3. ¿Con cuánto tiempo de anticipación los asistentes recibirán información del acceso?
    Dentro de los 3 días previos al congreso, se enviará la información general de acreditación. Tenga en cuenta que se enviará un QR para agilizar la acreditación en sede, utilizando una estación de auto acreditación.
  1. ¿Las inscripciones de grupo, de hasta 10 personas, se realizan por la web?
    Si, las mismas se realizan por la web oficial del congreso. En la sección “INSCRIPCION Y HOTELES” selecciona «Inscribirse» y va a poder elegir hacerlo de manera individual o grupal.
  2. ¿Hay alguna tarifa especial de grupos?
    A partir de 10 inscripciones, hay una inscripción de cortesía.
  3. Tengo un grupo de más de 10 profesionales, ¿cómo los inscribo?
    Por favor contactarse con el área comercial para obtener los beneficios de grupo, enviando un mail a alejandro.marguery@wearemci.com y Paola.Frisenda@wearemci.com
    En caso de querer abonar con tarjeta de crédito, por favor tenga en cuenta que tendrá un recargo del 6% sobre la tarifa.
  4. Después de registrar el grupo, ¿hay algún procedimiento que hacer?
    Una vez que el grupo esté confirmado y abonado, se enviará la confirmación por correo electrónico.
  5. Soy un expositor, ¿qué incluye mi inscripción?
    La inscripción de expositor incluye:
     – Acceso al área de exposición
     – Acceso al área de Posters
     – Credencial del Congreso
     – Ceremonia de apertura y clausura
  1. ¿El congreso ofrece algún tipo de certificado a los participantes?
    Si, el certificado de participación tanto individuales como grupales, se podrán descargar desde la web del congreso y estarán disponibles por el plazo de un año.

A los nacionales de países partes del “Acuerdo sobre Documentos de Viaje de los Estados Partes del MERCOSUR y Estados Asociados” (Perú, Colombia, Bolivia, Argentina, Chile, Uruguay, Ecuador y Paraguay) no se les requiere VISA para viajar a Brasil y pueden ingresar con:

  1. a) cedula de identidad válida o;
  2. b) pasaporte válido.

Para saber si requiere VISA para ingresar a Brasil visite: https://www.gov.br/mre/pt-br/embaixada-lima/espanol/sector-consular/viaje-a-brasil/revisa-si-necesita-de-visa-para-viajar-a-brasil

COVID-19: Brasileños y extranjeros deben presentar:

– Comprobante de vacunación completa contra Covid-19, o prueba de antígeno o RT-PCR, con resultado negativo o no detectable para Covid-19, realizado un día antes del embarque.

Consulte más información aquí: https://www.gov.br/mre/pt-br/embaixada-lima/espanol/sector-consular/viaje-a-brasil/requisitos-para-ingresar-a-brasil#:~:text=%2D%20Brasile%C3%B1os%20y%20extranjeros%20deben%20presentar,un%20dia%20antes%20del%20embarque

FIEBRE AMARILLA:

La vacuna contra la Fiebre Amarilla, no es obligatoria sin embargo es altamente recomendada, especialmente si el turista planea visitar áreas rurales o de bosques. Para que tengan efecto, las vacunas deben ser tomadas en un plazo mínimo de 10 días antes del viaje.

Tenga en cuenta que Brasil exige Certificado Internacional de Vacuna contra la Fiebre Amarilla a viajantes provenientes de: Angola, Benín, Bolivia, Burkina Faso, Burundi, Camarones, Chad, Colombia, Congo, Costa de Marfil, Ecuador, Etiopia, Gabón, Gambia, Ghana, Guyana, Guyana Francesa, Guinea, Guinea Bissau, Guinea Ecuatorial, Liberia, Mali, Mauritania, Níger, Nigeria, Panamá, Perú, Kenia, República Centroafricana, República Democrática del Congo, República Unida de Tanzania, Ruanda, Santo Tome y Príncipe, Senegal, Sierra Leona, Somalia, Sudan, Suriname, Togo, Trinidad y Tobago, Uganda y Venezuela.

En este link, encontrará más información: https://www.gov.br/saude/pt-br/assuntos/saude-de-a-a-z/f/febre-amarela#:~:text=Atualmente%2C%20a%20febre%20amarela%20silvestre,reemerg%C3%AAncia%20do%20v%C3%ADrus%20no%20Pa%C3%ADs

  1. ¿Cuál será el idioma oficial del Congreso?
    Los idiomas oficiales del congreso son inglés, español y portugués. El contenido académico proyectado y las comunicaciones durante los días de congreso se realizarán en inglés.
  2. ¿Las sesiones contarán con traducción simultánea?
    Algunas sesiones tendrán traducción simultánea, las mismas serán indicadas en el programa del congreso que se encontrará publicado en la página web.
  3. ¿Cuál es la dirección de correo electrónico para comunicarse con ustedes durante el congreso?
    Puede comunicarse con nosotros por email a panlar2023@wearemci.com
    Por dudas o inconvenientes relacionadas a inscripciones a panlar2023-Registration@wearemci.com
  1. ¿Hay posibilidad de asistir de manera virtual al congreso?
    El congreso se realizará en modalidad 100% presencial en la ciudad de Rio de Janeiro, Brasil.
  1. Quiero presentar un trabajo, ¿cómo debo hacerlo?
    Para presentar su trabajo científico ingrese al siguiente enlace https://congreso-panlar.com/trabajos-cientificos/
    Recuerde que la fecha límite final para el envío de trabajos es el 19/01/2023. Si tiene alguna dificultad durante el proceso de envío, por favor contacte a scientific-secretariat@wearemci.com