Simposios de la industria
Haga click en cada título para ver los detalles
Simposio GSK: Modificando la historia natural del NL: de la teoría a la práctica clínica
Sala América
Agenda:
10:30 – 10:45 ¿Por qué considerar belimumab como tratamiento estándar en NL? Aplicando en concepto de modificación de la enfermedad – PROF ROGER A LEVY, GME GSK
10:45 – 11:00 Del concepto a la vida real: Discusión de caso clínico de nefritis lúpica – PROF ANA MALVAR, ARG
11:00 – 11:15 ¿Qué dicen las recomendaciones para la Nefritis Lúpica? – PROF EDGARD TORRES, BRA
11:15 – 11:30 Preguntas y respuestas – Todos




Reumatólogo. Experto médico global de GSK.
Coordinador del Comité de Enfermedades Vasculares de la Sociedad Brasileña de Reumatología.

Médica especialista en Nefrología y homeostasis ácido-base, electrolítica y de fluidos
Profesora Titular: Facultad de Medicina, Unidad de Nefrología, Universidad del Salvador (USAL)
Miembro de la Sociedad Americana de Nefrología
Miembro del Consejo de Glomerulopatías (ANCBA)

Profesor Adjunto de la Escuela Paulista de Medicina de la Universidad Federal de São Paulo.
Coordinador de la Comisión de Lupus de la Sociedad Brasileña de Reumatología (2020-2022 y 2022-2024)
Miembro de GLADEL (Grupo Latinoamericano de Estudios de Lupus).
Simposio GSK: Herpes zoster y el paciente reumático: Impacto y prevención
Sala Galápagos



Médico infectólogo, actualmente Profesor de Enfermedades Infecciosas de la UFPR.

Profesora Adjunta de Reumatología/UFJF, Directora Científica de la Sociedade Mineira de Reumatologia y Coordinadora de la Comisión de Enfermedades Endémicas e Infecciosas de Brasil Sociedad de Reumatología.
Nuevos enfoques en el tratamiento de la Artritis Psoriásica
Sala Oceanía B
Agenda:
Necesidades no cubiertas en el manejo de la Artritis Psoriásica – Dr Roberto Ranza
Risankizumab y Upadacitinib en el tratamiento de la Artritis Psoriásica – Dr. Dennis McGonagle
Preguntas y respuestas – Dr. Ranza, Dr. McGonagle, Todos



El profesor Dennis McGonagle es Jefe de Sección de Reumatología Experimental en el Instituto Leeds de Medicina Reumática y Musculoesquelética de la Universidad de Leeds (Reino Unido). Se licenció con matrícula de honor en Medicina por el University College de Dublín (República de Irlanda) y completó su formación clínica y su doctorado en Leeds.
A través de su investigación clínica, el profesor McGonagle ha dilucidado la patogénesis de las enfermedades inflamatorias seronegativas y ha definido el papel central de la entesis en la patología articular, incluida la teoría de la entesitis mediada por citocinas de la sinovitis en las espondiloartropatías seronegativas en 1998. Dirige clínicas de enfermedades inmunomediadas y una red autoinflamatoria articular (con el Dr. Sinisa Savic) y ha desarrollado la moderna clasificación inmunológica de la inflamación contra uno mismo. El grupo del profesor McGonagle ha definido la inmunidad innata y adaptativa normal de la entesis humana, incluidas las células -T y las células T convencionales en la entesis humana. Otro de sus intereses es el uso de células madre mesenquimales nativas residentes en la articulación para la terapia de la artrosis.
El profesor McGonagle ha formado parte de los consejos editoriales de Arthritis & Rheumatology y Annals of Rheumatic Diseases. Ha sido miembro del Comité Científico de la Alianza Europea de Asociaciones de Reumatología (EULAR), Presidente y Copresidente de dos grupos de trabajo de EULAR y miembro del Consejo de Medicina de Sistemas y Población del Consejo de Investigación Médica del Reino Unido (MRC PSMB). El profesor McGonagle ha ganado premios internacionales por su trabajo, incluida la Verna Wright Lecture (2018), el Pemberton Lecture Award de la Philadelphia Rheumatism Society (2018) y la Royal Academy of Medicine (Bioengineering) Medal (2019).

Roberto Ranza, MD, MsC, PhD
Jefe del Programa de residencia en Reumatología y del departamento de Reumatología de la Universidade Federal de Uberlândia (UFU).
Tratamiento objetivo: datos a largo plazo y RWE para remisión y LDA con baricitinib en AR

Sala Oceanía A
Agenda:
- Conferencia – Prof. Dr. Ricardo Blanco
- Preguntas y respuestas – Dr. Dawton Torigoe
La conferencia será en español y habrá traducción local disponible.



Presidente e Investigador Principal del grupo de investigación Epidemiología, Genética y Arteriosclerosis en Enfermedades Inflamatorias Sistémicas, perteneciente al IDIVAL del mismo Hospital
Responsable del CSUR ( Centros , Servicios y Unidades de Referencia) del Hospital Universitario Marqués de Valdecilla de Enfermedades Autoinmunes Sistémicas del Sistema Nacional de Salud de España.
Doctor. Director de varios doctorados.
Autor de numerosas conferencias, comunicaciones a congresos y capítulos de libros sobre diferentes enfermedades, especialmente las inflamatorias

Jefe de la Disciplina de Reumatología de la Santa Casa de São Paulo
Doctorado en Reumatología por la FMUSP
10 años con el biosimilar de infliximab para el tratamiento de enfermedades reumatológicas: ¿Cuál es la próxima evolución?

Sala Oceanía B
Agenda:
16:15 – 16:25 Palabras de bienvenida – Dr. Salim Benkhalifa (Francia)
16:25 – 16:45 Biosimilitud y más allá: Presente y futuro de Infliximab – Dr. Valderilio Feijó Azevedo (Brasil)
10 años de estudios recapitulativos del biosimilar de infliximab, incluyendo estudios fundamentales y del mundo real.
16:45 – 17:05 Redefiniendo Infliximab: la era del infliximab subcutáneo – Prof. Yannick Allanore (Francia)
Introducción de estudios pivotales de infliximab subcutáneo.
17:05 – 17:15 Palabras de cierre / Preguntas y respuestas – Dr. Salim Benkhalifa (Francia)



• Director del Departamento Académico Musculo-esquelético de la APHP. Centre Université de París
• Jefe del departamento de Reumatología, Universidad Paris Descartes, Hospital Cochin

Profesor adjunto de Reumatología de la Universidad Federal de Paraná (UFPR).
Jefe del servicio de Reumatología del Hospital Santa Cruz-Rede D’or.
Investigador principal del Centro de Investigación EDUMED.
Miembro del Comité Ejecutivo de AHF – Fundación de Salud de las Américas, Washington DC.
Coordinador de la Comisión de Artritis Psoriásica de la Sociedad Brasileña de Reumatología (SBR).
Saphnelo® (anifrolumab) en LES: pensando a largo plazo para nuestros pacientes
Sala Oceanía A
Agenda:
16:15 – 16:30 Bienvenida e introducción (Profesor Odirlei Monticielo)
16:30 – 16:40 Equilibrando los beneficios y riesgos de los glucocorticoides en LES (Profesor Odirlei Monticielo)
16:40 – 16:55 Construyendo una imagen del tratamiento con Saphnelo – perspectivas a partir de datos a largo plazo (Doctor Grace Wright)
16:55 – 17:10 Luchar por un control integral – un caso en el punto de mira (Doctora Sheetal Desai)
17:10 – 17:15 Resumen y cierre (Professor Odirlei Monticielo)




La Doctora Sheetal Desai es Profesora Clínica de Medicina y jefa de la División de Reumatología en la Facultad de Medicina de la Universidad de California, Irvine, con más de 20 años de experiencia en la práctica clínica. Es reumatóloga en la Universidad de California, Irvine, con un enfoque en el lupus eritematoso sistémico. Dra. Desai también ha trabajado como directora del Programa de Becas de Reumatología y es la actual Oficial de Diversidad, Equidad e Inclusión. Dentro de los entornos de investigación, la Dra. Desai es una precursora en la educación médica, centrándose en la representación del color de la piel en los recursos educativos de reumatología

El profesor Odirlei Monticielo es un especialista en reumatología y jefe de la División de Reumatología del Hospital de Clínicas de Porto Alegre. Prof. Odirlei, también trabaja como profesor asociado en el Departamento de Medicina Interna de la Universidade Federal do Rio Grande do Sul. Prof. Odirlei es miembro del comité de LES de la Sociedad Brasileña de Reumatología (BSR). Como experto en Brasil, Odirlei participó en el desarrollo de las primeras guías clínicas para el tratamiento del LES en América Latina

La doctora Grace Wright es reumatóloga consultora en Nueva York. La Dra. Wright obtuvo sus títulos de médico y doctorado en la Facultad de Medicina de la Universidad de Nueva York. Completó una beca de investigación en reumatología en el Centro Médico de la Universidad de Nueva York, donde luego trabajó como Profesora Asociada Clínica de Medicina. La Dra. Wright fundó la Asociación de Mujeres en Reumatología (AWIR), donde trabaja como presidenta. Es autora de varios artículos publicados en revistas arbitradas y es miembro del Colegio Americano de Reumatología.
Dolor de espondilitis, ¿realmente lo tenemos controlado?
Sala Galápagos
Agenda:
16:15 Bienvenida y presentación – Speaker
16:20 Dolor de Espondilitis, ¿realmente tenemos el control? – Speaker
17:10 Preguntas y respuestas – Speaker


Atul A. Deodhar, MD, es profesor de medicina y director médico de clínicas de reumatología en la Universidad de Ciencias y Salud de Oregón, Portland. El Dr. Deodhar es expresidente de SPARTAN (Red de Investigación y Tratamiento de la Espondiloartritis), es miembro del Comité Directivo de GRAPPA (Grupo para la Investigación y Evaluación de la Psoriasis y la Artritis Psoriásica), formó parte de las directrices de tratamiento del Colegio de Reumatología (ACR) sub -comité. El Dr. Deodhar es revisor de Nature Reviews in Rheumatology, Arthritis & Rheumatology, Annals of the Rheumatic Diseases, Annals of Internal Medicine, entre varias otras revistas.
Meet the Experts: Manejo de casos difíciles de LES
Sala Aruba
Agenda:
08:00 – 08:20 CASO CLÍNICO I: +DISCUSIÓN
PROF LUCIANA SEGURO
PROF ROGER (MODERADOR)
08:20 – 09:00 CASO CLÍNICO II: +DISCUSIÓN
PROF MARINA SCOLNIK.
DRA ANA PATRICIA NASCIMENTO (MODERADOR)





Reumatólogo. Experto médico global de GSK.
Coordinador del Comité de Enfermedades Vasculares de la Sociedad Brasileña de Reumatología.


Médica especialista en Medicina Interna y Reumatología. Hospital Italiano de Buenos Aires.
Master en Efectividad Clínica.
Miembro de GLADEL (Grupo Latinoamericano de Estudios sobre Lupus).

Reumatóloga del Grupo de Lupus del HCFMUSP.
Miembro del Comité de Lupus de la Sociedad Brasileña de Reumatología.
Miembro de GLADEL (Grupo Latinoamericano de Estudios de Lupus).
¿Cuál es la mejor opción terapéutica para mi paciente con PSA o axSpA ?

Sala América
Agenda:
- Discusión de PSA – Dr. Vinicius Domingues
- Sobre EspAx – Prof. Xenofon Baraliakos
- Preguntas y respuestas – Dr. Rodrigo Luppino




• Jefe de Reumatología en el Rheumazentrum Ruhrgebiet Herne y Profesor de Medicina Interna y Reumatología en la Ruhr-University Bochum, Alemania.
• Estudió Medicina Humana en las universidades de Magdeburg y Berlín, Alemania y recibió su doctorado en 2005 con el primer estudio sobre los resultados de la resonancia magnética de pacientes con espondilitis anquilosante antes y después de la terapia con anticuerpos monoclonales contra el TNF-a.
• Presidente de ASAS (Assessment of Spondyloarthritis International Society) y miembro del Consejo EULAR.
• Miembro del Colegio Americano de Reumatología (ACR), del Grupo de Investigación y Evaluación de la Psoriasis y la Artritis Psoriásica (GRAPPA) y de la Sociedad Alemana de Reumatología.

Graduado de la Facultad de Medicina Estácio de Sá (Brasil);
Residencia en Medicina Interna en Weill Cornell Medical Center (NYP/NY)
Fellowship en Reumatología en New York University (NYU/NY).

Médico del Hospital das Clínicas de la Facultad de Medicina de Ribeirão Preto y del CEDMAC (Centro de Medicamentos de Alta Complejidad)
Máster en Espondiloartritis de la Universidad Europea de Madrid
Miembro del Registro Brasileño de Espondiloartritis (RBE) de la Comisión de
Espondiloartritis de SBR Miembro de GRAPPA (Grupo de Investigación y Evaluación de Psoriasis y Artritis Psoriásica)
Miembro del Comité Científico de la Sociedad Paulista de Reumatología (bienes 2014-2015; 2016-2017, 2018-2019, actual);
Upadacitinib en Artritis Reumatoide y su papel para ayudar a los pacientes a alcanzar los objetivos del tratamiento
Sala Oceanía B
Agenda:
Necesidades insatisfechas en el manejo de la AR: ¿existe una brecha en la meta del tratamiento? – Dr. Ricardo Xavier
Upadacitinib en el tratamiento de la Artritis Reumatoide – Dr Eduardo Mysler
Preguntas y respuestas: Dr. Xavier, Dr. Mysler, Todos



El Dr. Mysler es médico especialista en reumatología. Es director de la organización de investigación médica OMI en Buenos Aires, Argentina, donde se desempeña como investigador principal y diseñador de protocolos clínicos para instituciones médicas públicas y privadas. El Dr. Mysler es miembro del American College of Rheumatology y miembro científico de la Reunión Anual de la Sociedad Argentina de Reumatología. Hasta 2021 fue miembro del Comité Científico de EULAR.

Profesor Titular de Reumatología, Universidad Federal de Rio Grande do Sul, Porto Alegre, Brasil
Coordinador del Laboratorio de Enfermedades Autoinmunes, Departamento de Reumatología, Hospital de Clínicas de Porto Alegre
Presidente de la Sociedad Brasileña de Reumatología 2020-2022
Doctorado en Inmunología, Universidad de Shimane, Japón